El mundo del Taxi, que mundo más sencillo a simple vista y que complicado realmente. Hace dos años, comencé a trabajar en RADIO TAXI azul.Ya sabes,anuncio en el periódico, currículum y a esperar. Primera prueba pasada, te llaman y allí vas toda contenta. ¡ Quien me lo iba a decir a mi¡, ¡han llamado a un montón de gente!, después de la primera selección. Después te hacen una pila de pruebas, entre psicotécnicos (2), prueba de lógica, valoración psicológica, entrevista personal, prueba de emisora para la voz.Y yo pensaba “ ¿Tanto para coger el teléfono y mandar un taxi? ¡Pero que exagerados!» Bueno, pasas la prueba y el puesto es tuyo.Y todo te lo explicas cuando comienzas a trabajar, no es un trabajo sencillo ,pero nada, nada sencillo, además de cansado, estresante y desagradecido en una medida descomunal.
En el mundo del taxi hay tres partes bien diferenciadas, cada una con sus cosas buenas y malas ¡Claro!
1- Los clientes
2- La radio operadora (central)
3- Los taxis.
Yo os voy a hablar desde el punto de vista de la central o de las operadoras, que es la parte que me toca, que conozco bien y que además al estar en medio de las otras dos, por ser una mera intermediaria, conoce algo a las otras dos.
¿Cómo es la vida de una telefonista de radiotaxi? Si partimos de que es un trabajo de servicio, estamos las 24 h, por lo que trabajamos a turnos de 8 horas de jornada; mañana de 7h a 15 h, tardes de 15h a 23 h y las noches de 23h a 7 h. Un horario bastante fastidioso para la gente que tenemos familia, bueno niños, por que el marido se las arregla casi, casi bien solito. No tenemos fiestas, ni días de guardar, si te toca trabajar, te toca.Y cuando te sientas en tu puesto y te pones el pinganillo en la oreja despídete, ya no paras de coger el teléfono y de mandar taxis hasta que te levantas ocho horas más tarde. Bueno salvo los 20 minutos de descanso que tienes, en los cuales sales pitando como una posesa a tomarte una café y desconectar un poco, fumar un cigarrito, y lo haces llueva , truene o relampaguee.
¿Cómo funcionamos? Desde el nacimiento de radiotaxi y hasta el momento, en Santander y hasta que se instale el GPS, cosa que ya se está haciendo. Los servicios los damos a viva voz, somos el GPS que tanto se anhela y persigue por todos. La ciudad esta dividida en zonas y cada zona pertenece a una parada. Para dar los servicios partimos de la parada correspondiente a la zona en la que está ubicada la calle a la que nos han pedido el servicio, en el caso de que no hubiese ningún taxi (móvil) en la parada, pasamos a pedir “zona”, esto es, ver el móvil que está en esa zona y que pueda recoger el servicio, siempre teniendo que saber que móvil está más cerca de la calle en cuestión, para lo que en la mayoría de las ocasiones tenemos que descartarlos uno a uno hasta llegar al que está más cercano, y si en la “zona” no saliese nadie, pedimos “ pasaje” es decir, el que va ocupado y va a dejar cerca de esa calle.
¿Qué debemos saber? Bueno, las calles, sus números,donde están colocados, si a la izquierda a la derecha , o de subida o de bajada, lo primero por que a veces una misma calle puede pertenecer a dos paradas, los pares a una y los impares a otra, lo segundo para luego saber que taxi está mejor para un número en concreto, y también porque algún despistado te dice un número de la calle que no existe. Si son dirección prohibida, de un carril o de dos,etc.También debemos saber puntos de interés, como son restaurantes, bares, museos, centros oficiales, parada de bus, consulados, tiendas de todo tipo, Bingos, centros médicos…e incluso horarios de cierre de algún que otro sitio. En Santander un día de trabajo no excesivo se pueden dar unos 1100 servicios por turno, por las noches, menos los fines de semana que se dan también muchos.
Estos servicios se dan por dos operadoras que trabajamos en cada turno, menos de noche y los fines de semana que somos solo una. ¿Por qué solo dos operadoras si hay tantas llamadas? Pues simplemente por que a la emisora solo puede acceder por una persona, a más a la vez no se las oiría. Para mí el peor turno es el de la noche. Por cierto ahora estoy en ese turno, es matador trabajar de noche,de lunes a jueves no hay mucho trabajo, pero ¡Ah! llega el fin de semana, miles de personas pidiendo taxis, todos en la zona de marcha, todos queriendo su taxi ¡YA!. Tremendo, estresante. ¡Para salir corriendo!
Bueno creo que por hoy es suficiente lo que so he contado, me quiero reservar algo para otro día, os contaré cosas de los clientes, de los taxistas y de alguna que otra función más que hacemos ya que no solo mandamos taxis.¡Ah¡ y alguna anécdota.
Aparte de poner alguna foto, para que veáis como son los taxis de Santander. E incluso, alguna de la Central, mi segunda vivienda por el tiempo que paso allí.